El siguiente vídeo te muestra cómo crear procesos de trabajo en Flow. También se ofrece la transcripción abajo. Puedes saltar a cualquier sección del vídeo usando la opción de capítulos.
Por favor, ten en cuenta que para poder crear procesos de trabajo, tu cuenta Mira debe ser de «Administrador/a» o «Propietario/a». Saber más sobre los papeles y permisos.
El portal web Mira es compatible que los últimos navegadores Google Chrome y Microsoft Edge. Por favor, asegúrate de usar uno de estos navegadores.
1. Utilizar la herramienta Flow
El portal web Mira es donde crearás y publicarás procesos de trabajo como una lista de comprobación de seguridad antes del uso de un toro mecánico para los operadores in situ (ejemplo). Por favor, ten en cuenta que solo los usuarios que sean administradores o propietarios podrán crear procesos de trabajo.
Tras acceder, se nos presenta el panel de control del portal web Mira. La herramienta Flow puede seleccionarse en el lanzador de aplicaciones en la esquina superior derecha.
2. Crear una colección
Una vez en Flow, se nos presenta un par de opciones en la navegación lateral. Para crear procesos de trabajo, primero configuraremos una colección. Miraremos a los archivos e informes más tarde.
- Las colecciones te permiten organizar los procesos de trabajo y ofrecer acceso limitado para que solo los trabajadores de primera línea requeridos puedan acceder a los procesos de trabajo relevantes.
- Para crear una colección, selecciona el botón «nuevo», ofrécele un nombre único — llamaremos a este ejemplo «Listas de comprobación antes del uso del sitio Acme».
3. Restricción del acceso
Cuando una colección se configura como pública, todos los procesos de trabajo en la colección están disponibles para todos los operadores en la organización con una cuenta Mira. Más a menudo, una colección puede restringirse por equipos, para que solo los operadores en un equipo específico puedan acceder al conjunto de procesos de trabajo relevantes.
En cuanto a esta lista de comprobación de inspección de seguridad antes del uso del toro mecánico, se usa para seguir la condición del equipo en una planta específica. Vamos a presionar «acceso restringido» como se muestra.
4. Añadir equipos
Ahora, podemos añadir el equipo del «sitio Acme» para que los usuarios puedan acceder a los procesos de trabajo en esta colección.
Los operadores que no estén en este equipo no podrán acceder a este proceso de trabajo cuando accedan. Saber más sobre la creación de equipos.
5. Editar colecciones
Si la configuración de privacidad de una colección tiene que cambiarse de privada a pública o los equipos con acceso, podemos simplemente editarla como se muestra.
6. Configurar un nuevo proceso de trabajo
Con la colección configurada, vamos a crear un nuevo proceso de trabajo.
Seleccionar «nuevo» y después «los procesos de trabajo» en el menú. La otra opción está aquí para crear una carpeta. Esto es útil si esperamos que nuestros trabajadores usen procesos de trabajo múltiples en la misma colección, en cuyo caso usar una jerarquía de carpetas organiza más los procesos de trabajo.
Para este ejemplo, vamos a crear un Lista de comprobación antes del uso del toro mecánico - un proceso de trabajo que se realiza normalmente a diario en cada turno para asegurarse de que el toro mecánico sea seguro para usarse.
7. Nombrar un proceso de trabajo
Vamos a añadir Antes del uso del toro mecánico como título de este proceso de trabajo.
Este nombre se mostrará a los operadores de primera línea que accedan al los procesos de trabajo en la colección a la que tienen acceso mediante el casco Mira o la aplicación de teléfono Flow.
8. Crear pasos - tipo de paso de «construir»: básico
Los procesos de trabajo consisten en varios pasos que se crean seleccionando la función «añadir nuevo paso» según se muestra. Cada nuevo paso que se crea es por defecto «básico».
El tipo de paso básico es uno de los 5 disponibles en los menús despegables bajo la pestaña «crear» de la derecha, que aparecerá cuando se seleccione un paso. Cada tipo de paso determina las opciones presentadas al operador in situ sobre un paso dado cuando realizan el proceso de trabajo en el casco o un dispositivo móvil.
Un tipo de paso básico ofrece información sin requerir acciones del operador. Por ejemplo, los pasos en una manual de instrucciones de trabajo sencillo en el que solo se ofrece guía.
9. Crear pasos - tipo de paso de «construir»: introducir número
Como tenemos un flota de toros mecánicos en nuestra planta, el primer paso será pedir al operador in situ introducir la id.
Para los pasos que requieren dígitos, vamos a crear un nuevo paso y seleccionar la opción de introducir número mediante el menú desplegable.
Vamos a añadir «Introducir ID. de toro mecánico» como título y la siguiente descripción: «Introducir la ID. del toro mecánico ubicada en el parachoques trasero izquierdo del toro mecánico».
10. Crear pasos - tipo de paso de «construir»: opción «sí/no»
Para el segundo paso, vamos a requerir que el operador compruebe visualmente si el toro mecánico está libre de escapes de líquidos.
Crearemos este paso como pregunta para poder reducir la respuesta requerida a «sí/no».
Introduciremos la pregunta en el título del paso: «¿Ves algún fluido sobre, bajo o alrededor del toro mecánico?».
Después, seleccionaremos la opción «sí/no» en el menú desplegable de «construir». Esto presentará al operador usando el casco Mira o la aplicación móvil Flow la opción de seleccionar «sí/no» para realizar este paso.
11. Crear pasos - tipo de paso de «construir»: opción múltiple
Volveremos a lo que hay que hacer si hay un escape de líquidos más tarde. Primero, si no hay escape de líquidos, nos gustaría que el operador pasara al siguiente paso, el tercer paso en la lista de comprobación, que es comprobar que el toro mecánico sea operativo.
Primero introduciremos la pregunta al operador: «¿Funcionan las siguientes funciones?».
En la sección de detalles del paso, añadiremos más detalles e introduciremos: «levantar el mástil, inclinar y mover lateralmente. Comprobar el claxon, el aviso de marcha atrás, limpiaparabrisas y chorros de agua». Seleccionar todos abajo si funcionan o «ninguno funciona» si ninguna de las operaciones funciona.
Podríamos crear un paso separado para comprobar el estado de las funciones individualmente, pero gracias al tipo paso de opción múltiple, podremos incluir todos estos pasos en un paso para reducir el número de pasos necesarios.
Seleccionaremos «opción múltiple» del tipo de paso e introduciremos todas las funciones de la siguiente manera: «el mástil funciona, la inclinación y movimiento lateral funcionan, el claxon funciona, el aviso de marcha atrás funciona, los limpiaparabrisas funcionan, los chorros de agua funcionan, ninguno funciona».
Para permitir que se seleccione más de una opción, seleccionaremos la pestaña «selección múltiple».
12. Crear pasos - tipo de paso de «construir»: conforme / no conforme
Ahora usaremos el último paso del menú desplegable «construir», conforme / no conforme, para documentar si el toro mecánico es seguro y operativo o si no supera la comprobación y tiene que salir de operación y repararse.
Crearemos dos pasos más, el cuarto y el quinto, usando este tipo de paso.
El primero lo crearemos como un paso nuevo opcional que solo se mostrará al operador si selecciona «sí» en el paso que pregunta si hay algún escape de líquidos. Añadiremos la lógica condicional después, pero primero vamos a crear el paso.
Vamos a añadir un nuevo paso y llamarlo «preocupaciones de seguridad».
En la descripción, añadiremos: «un escape de líquidos indica un problema posible hidráulico, con el aceite del motor, carburante o refrigerante. Por favor, marca este paso como no conforme si piensas que el escape representa una preocupación de seguridad al usar el toro mecánico. Esto terminará la lista de comprobación y no se seguirá con la comprobación operativa. Si no fuera así, márcalo como conforme y seguirás con el próximo paso para comprobar las funciones».
Ahora crearemos el quinto paso de conformidad o no conformidad para seguir al paso del operador para comprobar las funciones del toro mecánico.
Llamaremos este paso de conformidad «estado operativo».
Pediremos al operador lo siguiente: «según las funciones operativas comprobadas anteriormente, si el toro mecánico no está en estado operativo, márcalo como no conforme. Si no, márcalo como conforme. Las dos opciones terminarán este proceso de trabajo».
13. Crear pasos - se requiere adjuntar foto
En cada paso, es posible requerir tomar una imagen durante la realización del proceso de trabajo. Esto puede configurarse como una o varias imágenes y puede requerirse en cualquier tipo de paso.
Para esta lista de comprobación antes de usar el toro mecánico, vamos a instruir al operador a tomar una imagen de la ID. del toro mecánico para confirmar que estaban en el toro mecánico al realizar la lista de comprobación.
También haremos que el/la operador/a tome una foto del escape de líquidos si respondió «sí». Crearemos un paso básico, el sexto paso, llamado «por favor, toma una foto del escape de líquidos» y lo uniremos a lógica condicional más tarde para que se dirija a los operadores a este paso si observan un escape de líquidos en el segundo paso y, por ello, necesiten tomar una foto si hubiese un escape de líquidos.
Para que el/la operador/a no pueda seguir sin tomar una imagen, debemos presionar la opción «requerir foto adjunta».
Los operadores pueden adjuntar fotos a los pasos que no lo requieran.
14. Crear pasos - añadir una imagen de referencia
En cada paso, también es posible añadir una imagen de referencia para ayudar a apoyar al/a la operador/a y ofrecer contexto adicional sobre lo que se pide. Esto puede configurarse como una o varias imágenes de referencia. El/la operador/a podrá ver estas imágenes en su casco o mediante la aplicación Flow en su iPhone.
Para este proceso de trabajo, incluiremos una imagen de referencia de las diferentes partes de un toro mecánico para ayudar a apoyar las funciones del tercer paso de comprobación de la siguiente manera:
15. Añadir «acciones» - lógica condicional
Ahora que hemos creado todos los pasos y el contenido asociado, usaremos la pestaña «acciones» para configurar la lógica del proceso que determinará la secuencia de pasos según las selecciones hechas por el/la operador/a.
El orden de pasos puede parecer extraño por ahora, pero con lógica condiciona el orden real que sigue un/a operador/a no es siempre linear. La pestaña «ruta» en el panel de la izquierda ayudará con este proceso, que veremos más adelante.
Primero, vamos a volver y configurar la lógica del paso de opción «sí/no» en el segundo paso, que pedía a un/a operador/a realizar una comprobación visual de escapes de líquidos. Si un/a operador/a responde «sí», nos gustaría llevarlo/a al paso 6 para tomar una foto del escape de líquidos. Por ello, seleccionaremos «acciones».
Las acciones de cada paso siempre serán «ir al siguiente paso» por defecto. Vamos a seleccionar este campo por defecto y seleccionar «condición» para poder establecer algunas condiciones según la respuesta.
Ahora vamos a seleccionar la pestaña vacía «si» y seleccionar «este paso» para aplicar las condiciones. Bajo la siguiente pestaña «es», seleccionaremos «Sí» para indicar la condición para aplicar si el/la operador/a detecta un escape de líquidos.
Después seleccionaremos la pestaña «entonces», seleccionaremos «saltar paso» y «paso 6: por favor, toma una foto del escape de líquidos». Dejaremos la pestaña «si no» como está y, si el/la operador/a no selecciona «Sí», lo que significa que ha seleccionado «No», nos gustaría que pasaran a realizar una comprobación operativa.
Ahora seguiremos esta secuencia desviada al sexto paso, en el que nos aseguraremos de enrutar el proceso de trabajo a un resultado tras detectar un escape de líquidos. Así que, en el sexto paso, seleccionaremos la pestaña «acciones» y seleccionaremos «saltar paso» en la pestaña que indica «cuando alguien realiza este paso». Seleccionaremos «paso 4: preocupaciones de seguridad» del menú desplegable.
Esto significa que un/a operador/a tendrá que realizar una evaluación de seguridad según el escape de líquidos antes de llevar a cabo una comprobación operativa del toro mecánico.
Ahora seguiremos el proceso de trabajo desde el cuarto paso. Al abrir la pestaña «acciones», veremos que ya se ha establecido como «conforme», según el tipo de paso usado en la creación. Nuestra meta es que, si un/a operador/a decide que hay un riesgo de salud debido a las características del escape de líquidos (por ejemplo, si el escape de líquidos emite un olor a carburante) podrán seleccionar esta opción como «no conforme», lo que terminará la lista de comprobación antes de la comprobación operativa. Así que, en el campo que requiere una acción si el paso es no conforme, vamos a seleccionar «terminar proceso de trabajo».
Si el/la operador/a no piensa que el escape de líquidos sea un peligro para la seguridad, por ejemplos si una pequeña cantidad de líquido cae del chorro de agua del parabrisas, nos gustaría seleccionar «conforme» y seguir con la comprobación operativa. Por ello, en la acción llamada «en el resto de casos», vamos a seleccionar «saltar al paso» y el paso 3: «¿funcionan las siguientes funciones?».
Ahora vamos a finalizar el proceso de trabajo desde el tercer paso, ya que en este momento todos los operadores, ya se desviaran a pasos adicionales tras responder «sí» a un escape de líquidos y responder «conforme» en el segundo paso en cuanto a la evaluación de seguridad o lleguen a este paso tras responder «no» en el segundo paso, van a seguir los mismos pasos restantes hasta el final de la lista de comprobación.
Nos gustaría que todos los operadores comprobaran las funciones del toro mecánico y pasaran al quinto paso para realizar una evaluación del estado operativo del toro mecánico. Por ello, vamos a seleccionar la pestaña «acciones» en el tercer paso y seleccionar «pasar al paso» y «paso 5: estado operativo».
En el quinto paso, como paso «conforme / no conforme», las condiciones ya se han establecido, por lo que al ser el último paso de la lista de comprobación, solo vamos a seleccionar «terminar proceso de trabajo» para la acción «conforme» y «no conforme».
Esto termina nuestro pequeño ejemplo de lista de comprobación antes de usar. Hemos incluido a propósito las opciones disponibles principales relacionadas con los pasos para poder mostrar lo que hacen y cómo usarlas. En realidad, puedes no tener que usar este rango de tipos de creación y condiciones.
15. Ver el resumen de ruta
Ahora podemos ver el resultado, que es una lista de comprobación con base en condiciones y no linear. La herramienta de creación Flow ofrece una opción «resumen de ruta» en la parte izquierda que ofrece un proceso visual de la lista de comprobación creada.
Como puedes ver con este ejemplo, la ruta es no linear, pero también puede ser difícil de seguir porque hemos creados los pasos de cierta manera para ayudar a presentar las opciones secuencialmente.
Un orden más lógico podría organizarse, simplemente usando las opciones de mover, duplicar y eliminar (y asegurándose de modificar los pasos usando «ir al paso siguiente» con «saltar al siguiente paso» + el paso adecuado).
16. Organización de los pasos (mover, duplicar, eliminar)
Podemos mover los pasos para ordenarlos de manera más lógica. Para mover un paso, solo tienes que seleccionar el paso y moverlo hacia arriba o abajo usando las flechas. En este caso, algunos de los campos de «ir al siguiente paso» del orden original de pasos se han modificado como resultado de la reorganización, pero sin embargo toda lógica condicional y saltos a pasos permanecerán igual.
Para duplicar o eliminar un paso, solo tienes que seleccionar el paso y seleccionar «duplicar/eliminar». Ten en cuenta que los pasos duplicados heredarán la lógica condicional del paso original.
17. Guardar borrador, publicar
Podemos guardar el proceso de trabajo en cualquier momento seleccionando «guardar borrador». Los borradores no se publicarán a los operadores usando la aplicación Flow en un dispositivo.
Publicar un proceso de trabajo a un usuario con un casco o aplicación Flow requiere permisos de propietario. Esto es para ayudar a construir un paso de control de calidad en el proceso de publicación. Un propietario puede seleccionar “guardar y publicar” para hacer que el proceso de trabajo esté disponible para cualquier equipo con acceso a la colección.
18. Editar, mover, eliminar, archivar proceso de trabajo
Un proceso de trabajo puede abrirse para editarse, moverse o archivarse seleccionando el proceso de trabajo en la vista de colecciones de la siguiente manera: Un proceso de trabajo solo puede eliminarse si es un borrador. Si no, se moverá a la sección de Archivo de la herramienta Flow, accesible en el menú lateral izquierdo bajo Colecciones, como se muestra.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.